Senadores
siguen el ejemplo de los diputados y bajan su dieta a Bs 10.500
Luego de cuatro días
de debate y de estériles enfrentamientos entre las bancadas
políticas, el pleno de la Cámara de Senadores,
acorde con la política de austeridad, aprobó la
resolución que establece la reducción de dietas
a 10.500 bolivianos, siguiendo el ejemplo de los diputados.
Con relación a los
suplentes, no se pudo conseguir los dos tercios de votos para
la modificación del reglamento de debates, por lo cual,
este contingente de senadores ganará el 50 por ciento
de una dieta del titular.
A pesar de las declaraciones
de los senadores de Poder Democrático Social (Podemos),
Unidad Nacional (UN) y del Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR) que exigían la misma remuneración que un
ministro de Estado, concluyeron la sesión en un ambiente
de tranquilidad.
En ese marco, el presidente
de la Cámara de Senadores, Santos Ramírez Valverde,
destacó la decisión de sus colegas de la oposición
de encaminarse por la política de austeridad iniciado
por el presidente de la República, Evo Morales, quien
redujo su salario en un 50 por ciento.
La propuesta de ley de
Podemos, apoyada por el MNR y UN, establecía un escala
salarial similar a la de un ministro de Estado, por tener la
misma jerarquía, es decir, una remuneración de
14 mil bolivianos.
Incluso hubo un intercambio
de declaraciones, cuando el senador de Podemos, Tito Hoz de
Vila, calificó la aprobación de la reducción
de dietas como una "medida demagógica" sin
ningún asidero legal.
El senador cochabambino
volvió a insistir en la necesidad de aprobar una ley
para que la austeridad llegue a todos los estamentos del Estado.
Esta norma fue enviada al Ministerio de Hacienda para que dé
una opinión sobre el fondo y la forma de la sugerencia
de Podemos.
La semana pasada, el pleno
de Diputados aprobó la resolución camaral que
establece la reducción de las dietas de los legisladores
titulares a 10.500 bolivianos, a pesar de la oposición
de Poder Democrático Social y del Movimiento Nacionalista
Revolucionario.
Sin embargo, en el caso
de los legisladores suplentes no se pudo conseguir los dos tercios
para modificar el reglamento general de debates que establece
el pago del 50 por ciento de la dieta de un diputado titular.
Es decir, tendrán una remuneración de 5.250 bolivianos.
Se preveía que similares acciones debían ser imitados
por la Cámara Alta.
Antecedentes
La Cámara de Senadores
estaba llamada a seguir el ejemplo de su par de Diputados y
reducir sus dietas a 10.500 bolivianos, si no lo hubieran hecho,
ese hecho habría sido calificado como un caso de "doble
moral y ética" ante la ciudadanía, opinó
el presidente de esa instancia legislativa, Santos Ramírez
Valverde (MAS).
Como se hiciera en Diputados,
el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado,
Tito Carrazana, explicó que se aprobaron dos informes.
El primero, recomienda la reducción de la remuneración
congresal en 10.500 bolivianos y el segundo la eliminación
de la dieta de los legisladores suplentes, pero con el pago
correspondiente por sesión asistida.
A diferencia de lo que
sucede en la Cámara Baja, en el Senado, el Movimiento
al Socialismo (MAS) tiene una bancada de sólo 12 congresistas
frente a los 13 del opositor Poder Democrático Social
(Podemos) que ha anunciado su oposición a la propuesta
de resolución y por el contrario propuso una solución
integral a través de un proyecto de ley austeridad integral.
IRREGULARIDADES
El presidente de la Cámara
de Senadores, Santos Ramírez, aseguró hoy que
sería una actitud de doble moral que esa instancia parlamentaria
no siga el ejemplo de Diputados que redujo su dieta a 10.500
bolivianos.
Desde su perspectiva ningún
parlamentario puede ganar más o menos, sino en la misma
medida y de acuerdo a sus responsabilidades emergentes del voto
ciudadano.
En ese contexto manifestó
que los senadores están a la espera del informe de la
Comisión de Hacienda sobre la reducción de dietas
y la posible eliminación de la remuneración a
los legisladores suplentes.
También informó
que esta semana esa instancia tratará el proyecto de
Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) que fue
aprobado el pasado viernes por la noche en la Cámara
Baja.
No eliminarán dietas
a suplentes
El presidente de la Cámara
de Diputados, Santos Ramírez, explicó que hay
impedimentos constitucionales que no permitirán la eliminación
de la dieta de sus colegas suplentes. "Los partidos de
oposición no están de acuerdo con esta medida,
porque les encanta vivir de privilegios y no son capaces de
ver la vida con los mismos zapatos de los trabajadores",
dijo.
Por su parte, el senador
de Podemos, Roger Pinto, recordó que su agrupación
ciudadana presentó un proyecto de ley que es analizado
por la Comisión de Hacienda del Senado para la reducción
de salarios en todo el sistema público.
Ambos legisladores explicaron
que tras su aprobación en la Cámara de Diputados,
también se tratará en el Senado el proyecto LOPE.
"Tenemos algunas
observaciones, pero desde nuestra perspectiva creemos que se
debe facilitar para que el Gobierno, de una vez por todas, arranque
y pueda empezar a tomar acciones sobre temas importantes que
hacen a todo el país", afirmó por su parte
el senador Pinto.
|